MENU

Nicaragua en la Cumbre de la CELAC: No hubo ni hay consenso

Los siguientes son extractos de la declaración del Gobierno de Nicaragua del 9 de abril de 2025 ante la cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) en Tegucigalpa, Honduras.

Reconocemos la legítima exigencia de los hermanos pueblos caribeños de reparaciones por los crímenes del colonialismo y la esclavitud y rechazamos las extorciones en su contra, por sus esfuerzos para lograr mejores condiciones de vida y salud de sus pueblos.

Expresamos nuestra siempre presente solidaridad al hermano pueblo de Haití, que tiene el inalienable derecho de construir paz y bienestar sin intervenciones externas.

Expresamos nuestra invariable solidaridad con el Pueblo de Palestina y seguiremos denunciando los horrendos crímenes y el genocidio que sigue llevando a cabo el Estado Sionista de Israel en contra del sufrido Pueblo de Palestina, que tiene el Derecho a gozar de su Estado Libre, Soberano e Independiente.

Llamamos a nuestra CELAC, a convocarnos a Sesión Urgente y Permanente, para analizar las gravísimas consecuencias de las Políticas Arancelarias decretadas por los Estados Unidos de Norteamérica contra el Mundo, y a acordar acciones y medidas comunes para enfrentar sus consecuencias, privilegiando los Derechos de nuestros Pueblos, y en particular las Luchas contra la Pobreza, y por una Existencia Digna y con Bienestar.

Expresamos nuestra permanente solidaridad con las hermanas y hermanos que han tendido que migrar fuera de sus países y exigimos un trato digno para quienes son retornados a sus patrias.

Coincidimos con la legítima exigencia del Gobierno Bolivariano de Venezuela por el retorno seguro de los hermanos venezolanos migrantes. Expresamos nuestra solidaridad con los que han sido secuestrados y encarcelados, negándoles todos sus Derechos y exigimos el retorno inmediato a su Patria.

Saludamos con entusiasmo la Próxima Reunión del Foro China-CELAC, estamos seguro de que este mecanismo y plataforma de diálogo y sus iniciativas serán una buena oportunidad para intercambiar y abrir nuevos puentes de cooperación.

Los ideales fundacionales

Nicaragua rechaza todo intento de menoscabar no sólo los ideales fundacionales de nuestra Comunidad, sino también, excluir y desatender los graves problemas que aquejan a los pueblos de nuestra Región.

Hacemos ver que una declaración que no incluya la rica historia de nuestra Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños responde a los intentos por debilitar los esfuerzos de quienes queremos una CELAC fuerte y tiene el objetivo de dividirnos y reducir a un mínimo intolerable nuestros principios.

Nicaragua expresó en su momento y sin titubeo que respaldaba íntegramente la propuesta que la Presidencia Pro-Tempore presentó como Proyecto de Declaración hace un mes.

Pero la acción de quienes sabotearon este esfuerzo, fueron evidentes y visibles, hasta llegar a proponer un documento minimizado, diluido que no expresa los grandes temas y problemas que enfrentan nuestros pueblos en la región y en el mundo.

Una declaración de la CELAC en condiciones mínimas debe continuar defendiendo la igualdad soberana de los estados, el derecho a la autodeterminación, la integridad territorial y la no intervención en los asuntos internos de cada país.

Debe reafirmar nuestro compromiso con la defensa de la soberanía y el derecho de todo estado a definir su institucionalidad y marco normativo, libre de amenazas, agresiones y de medidas coercitivas unilaterales.

Debe continuar expresando nuestro firme rechazo a las agresiones y el bloqueo impuesto por Estados Unidos desde 1962 en contra de la Hermana República de Cuba.

No puede dejar de expresar la solidaridad con el Hermano Pueblo y Gobierno Bolivariano de Venezuela en su lucha por la Dignidad y Defensa de su Pueblo frente a las agresiones externas.

No puede dejar de denunciar toda forma de agresiones y medidas coercitivas unilaterales en contra de nuestros pueblos y gobiernos.

Tiene que expresar la invariable solidaridad de esta región con el Pueblo de Palestina y denunciar los horrendos crímenes en su contra.

Las Políticas Arancelarias

Una declaración de ésta Cumbre debe referirse a las gravísimas consecuencias de las Políticas Arancelarias decretadas por los Estados Unidos de Norteamérica contra el Mundo, y acordar acciones y medidas comunes para enfrentar sus consecuencias.

Una declaración de la CELAC debe incluir la solidaridad con las Hermanas y Hermanos que han tenido que migrar fuera de sus países y debe exigir un trato digno para quienes son retornados a sus Patrias.

Debe reconocer la legítima exigencia de los Hermanos Pueblos Caribeños de reparaciones por los crímenes del colonialismo y la esclavitud y rechazar las extorciones en su contra y expresar la inequívoca solidaridad hacia el Hermano Pueblo de Haití sin intervenciones externas.

Muchos de estos elementos han sido abordados ampliamente por la mayoría de las delegaciones, pero no han sido recogidas en esa propuesta de Declaración.

Creemos que la relatoria debe recoger las ricas discusiones y debe reflejar con mayor claridad y veracidad la realidad de las intensas y profundas discusiones que los Jefes y Jefas de Estado y Gobierno han sostenido en esta importante reunión.

La República de Nicaragua reitera que seguirá participando, trabajando y empujando la unidad e integración de la Región, a la vez que reitera que no puede aceptar ni acompañar el documento presentado como propuesta de declaración, porque éste no refleja las complejas realidades que viven los pueblos del mundo y la región y porque se aleja de los principios fundamentales que cobijan esta organización.

Muchas Gracias.

Simple Share Buttons

Share this
Simple Share Buttons