Tarifas, bolsa de valores y clase obrera

7 de abril

Desde el 2 de abril, el mercado de valores estadounidense ha perdido 6,6 billones de dólares de valor. El Dow Jones ha caído 3.910 puntos -la peor pérdida desde el inicio de la pandemia de COVID-19 en marzo de 2020- y el S&P 500 bajó un 6%. Las pérdidas continuaron el 7 de abril con el Dow cayendo otros 349 puntos. Los mercados bursátiles de Asia y Europa también se han desplomado. 

Filadelfia, 5 de abril de 2025. (WW Photo: Joe Piette)

Esta caída se ha atribuido a las tarifas extremas impuestas a las importaciones de una larga lista de países, anunciadas por el presidente Donald Trump el 2 de abril – al que llamó erróneamente “Día de la Liberación”. Las tarifas mínimas del 10% a casi todos los países del mundo -muchas mucho más altas, como el 54% a China, el 46% a Vietnam y el 20% a los países de la Unión Europea- entran en vigor el 9 de abril.

Para comprender la relación entre estas medidas y los altibajos de las cotizaciones bursátiles, es importante entender qué es lo que impulsa las salvajes fluctuaciones del mercado. 

En el capitalismo, a los trabajadores no se les paga el valor total de los productos o servicios que crean. Parte del valor va a los trabajadores en forma de salarios. Pero no dejan de trabajar cuando producen lo suficiente para cubrir sus medios de subsistencia necesarios. Siguen trabajando, creando lo que Karl Marx llamó “plusvalía”. La plusvalía se traduce en claros beneficios para la clase propietaria capitalista, una clase adinerada de millonarios y multimillonarios que no realizan ningún trabajo productivo.

El mercado refleja la plusvalía anticipada. Cuando los patrones prevén mayores beneficios, los precios de las acciones suben. Cuando prevén menores beneficios o incluso pérdidas, los precios de las acciones caen.

Las tarifas pueden reducir los beneficios

¿Qué tiene esto que ver con las tarifas? La tarifa es un tipo de impuesto que se paga cuando un capitalista importa productos acabados, componentes o materias primas de otro país. El tipo impositivo varía en función del país del que se importe el producto, pero supone un coste añadido para el capitalista que importa el producto. 

El temor entre los capitalistas ahora es que el coste añadido de los nuevos y enormes tarifas impuestos por Trump se reduzcan sus márgenes de beneficio. Incluso si consiguen trasladar el costo de las tarifas al consumidor, el aumento de los precios podría reducir las ventas y, por extensión, disminuir los beneficios. Esto afectará a una amplia gama de industrias, desde el acero y el aluminio hasta la electrónica y los electrodomésticos, pasando por los automóviles y los camiones y la agricultura. 

CNN informa de que “la decisión del presidente estadounidense Donald Trump de imponer un conjunto colosal de tarifas a los socios comerciales de Estados Unidos equivale a una “guerra nuclear económica”, según el multimillonario gestor de fondos de cobertura Bill Ackman, que respaldó la candidatura de Trump a la presidencia en 2024”. (7 de abril)

Se importa una enorme cantidad de productos, piezas y materiales, porque a los capitalistas radicados en los países imperialistas les resulta más lucrativo aprovecharse de unos costes laborales mucho más bajos en el Sur Global, impulsando la globalización. Ahora las tarifas amenazan los beneficios obtenidos mediante la superexplotación de los trabajadores; es decir, los mayores beneficios obtenidos porque los salarios son más bajos. 

Está por ver si los capitalistas trasladan o no la producción -y con ella algunos puestos de trabajo- de vuelta a EE.UU. para evitar las tarifas. En estos momentos, empresas como Stellantis, que incluye a Chrysler, prevén una caída de las ventas y el despido de trabajadores.

Por supuesto, puede haber algo más que las tarifas en el último desplome del mercado. Podría estar avecinándose una recesión. Las recesiones y depresiones son inevitables bajo el modo de producción capitalista, pero son más intensas en su actual fase tardía.

En cualquier caso, los trabajadores y los oprimidos no tienen por qué sentirse mal por los accionistas ricos, cuyo patrimonio neto ha caído. Puede que sean menos ricos, pero siguen siendo ricos.

Los trabajadores se verán perjudicados

Por desgracia, la caída del mercado bursátil también afecta a los trabajadores cuyos fondos de pensiones y ahorros personales están invertidos en acciones y bonos. Cuando un fondo de pensiones pierde mucho valor, podrían recortarse las pensiones y/o la atención médica a los jubilados. Las cuentas individuales de jubilación (IRA) suelen perder valor cuando el mercado bursátil cae en picado. Esto supone un doble golpe para los trabajadores jubilados que también están preocupados por sus ingresos del Seguro Social.

La pérdida de 6,6 billones de dólares en Wall Street representa riqueza -plusvalía especulada- que fue creada por la clase trabajadora. Sin embargo, de alguna manera la clase trabajadora se enfrenta a despidos para los que trabajan y a la pérdida de ingresos para los trabajadores jubilados. Se trata de ingresos por los que trabajaron toda su vida -sus ahorros personales o sus pensiones- que se entienden legalmente como salarios diferidos.

Las tarifas son malas para la clase trabajadora de otra manera. Enfrentan entre sí a los trabajadores de diferentes países, a los que llevan a culparse mutuamente de “robarnos nuestros empleos”. Pero la única forma de vencer a la clase dominante es a través de un movimiento global, unido, de toda la clase. Lo que se necesita es solidaridad internacional de la clase obrera.

La podredumbre del capitalismo no conoce límites. Ya es hora de derrocar la dictadura de clase de los multimillonarios. Cuando eso ocurra, la clase obrera podrá proclamar realmente el “Día de la Liberación”.

Martha Grevatt

Share
Published by
Martha Grevatt

Recent Posts

Blue Bottle baristas walk out in Boston

Boston Baristas at Blue Bottle coffee shops in Boston are so fed up with their…

May 12, 2025

¡Rompamos el asedio a la ayuda humanitaria a Gaza!

En su continua campaña genocida contra el pueblo palestino, Israel utilizó aviones no tripulados el…

May 12, 2025

Two articles on the 1943 Warsaw Ghetto uprising and Palestinian liberation

Israeli military veteran in Warsaw: ‘Liberate all ghettos’ By Michael Kramer On the 82nd anniversary…

May 12, 2025

History of U.S. popular opposition to war against Vietnam

The Vietnamese revolution to liberate its country from imperialism had a decisive victory 50 years…

May 12, 2025

The Palestinian revolution up against U.S. oil imperialism

The epic struggle of the Palestinian people against the full weight of U.S. imperialism and…

May 9, 2025

New York City activists declare: ‘Glory to the Resistance’

The following report comes from the Bronx Anti-War Coalition organizers on a protest held in…

May 9, 2025