Categories: Mundo Obrero

Bolivia. Morales alerta a comunidad internacional: Áñez se aferra al poder

Por Resumen Latinoamericano

Según concluyó una investigación independiente, el informe hecho por la misión de observación electoral de la OEA a las elecciones del 20 de octubre de 2019 en Bolivia, y que sirvió a la oposición para generar un golpe de Estado contra el presidente Evo Morales, tenía serias deficiencias.

El estudio elaborado por expertos con base en un minucioso examen de los datos de la elección boliviana, y que fue publicado el domingo en The New York Times, sugiere que el análisis inicial de la Organización de Estados Americanos (OEA), que planteó dudas sobre un presunto fraude electoral, fue defectuoso. (Cuba Debate, 8 de junio)

15 de junio de 2020 – El depuesto presidente de Bolivia Evo Morales, denuncia ante la comunidad internacional que el gobierno de facto pretende impedir la realización de elecciones.

Evo Morales, depuesto presidente de Bolivia.

Diferentes candidatos a la Presidencia de Bolivia han cuestionado a la autoproclamada presidenta de Bolivia, Jeanine Áñez, por no promulgar la ley que aplaza las elecciones hasta el 6 de septiembre y solicitar un informe médico y epidemiológico para justificar la fecha de los comicios.

A las críticas se ha sumado el exmandatario quien, mediante un mensaje en su cuenta de Twitter, ha denunciado que la dictadora Áñez pretende perpetuarse en el poder tras su negativa a promulgar la ley que viabiliza las elecciones generales.

“Alertamos a la comunidad internacional sobre las intenciones del gobierno de facto de impedir la realización de elecciones, profundizando la crisis política e impidiendo que las bolivianas y los bolivianos ejerzan sus derechos”, ha escrito este sábado el líder indígena.

En ese mismo sentido, el candidato a la Presidencia por el Movimiento Al Socialismo (MAS), Luis Arce, también ha reprochado la decisión de Áñez. “Al no promulgar la ley (…) confirma que es un gobierno de facto que utiliza la pandemia como excusa para vulnerar derechos”, ha asegurado.

Las elecciones estaban convocadas para el pasado 3 de mayo, pero el órgano electoral las pospuso sin fecha cuando a finales de marzo el gobierno interino declaró emergencia sanitaria por el coronavirus, que ha dejado 559 fallecidos y 16 929 contagiados en el país andino de unos 11 millones de habitantes.

Los comicios están pendientes desde que se anularon los de octubre del año pasado entre denuncias de fraude a favor de Morales, que fue proclamado vencedor para un cuarto mandato seguido, antes de denunciar que fue forzado a dejar el poder por un golpe de Estado en medio de presiones de militares y policías, entre otras, para negarle una nueva victoria y derrocarlo.

a guest author

Share
Published by
a guest author

Recent Posts

No language can describe the depth of Israeli terrorism

The following is Part 2 of a talk given by the author to a meeting…

May 8, 2025

Class war at universities: Workers, students unite against fascism!

Boston Students, professors and workers are confronting the Trump administration’s fascist crackdown at universities across…

May 8, 2025

“Liberal” Swarthmore College arrests students, suspends them for protesting

Philadelphia Within days of Swarthmore students reviving a pro-Palestinian encampment on April 30, police arrested…

May 8, 2025

Home care workers demand end to 24-hour shifts in New York

  The No More 24 Campaign held a rally in front of City Hall on…

May 8, 2025

General strike in Greece: Wages and safety

Thessaloniki, Greece Two years ago there was a catastrophic accident on the railroad line that…

May 8, 2025

PDF of May 8 issue

Download the PDF Black and white version In over 1,000 U.S. cities Workers mobilized for…

May 8, 2025