¿Es posible un bloqueo naval de EE.UU. contra Venezuela?

19 de agosto — El magnate presidente Donald Trump ha insistido en el bloqueo naval como opción a tomar contra la República Bolivariana de Venezuela y, de acuerdo con el portal estadounidense Axios, citado por Misión Verdad, se trataría de un embargo directo a las costas venezolanas “para evitar que los bienes entren y salgan del país”.

Caracas, 7 de agosto.

Los analistas de Misión Verdad apuntan que “el bloqueo naval a las costas venezolanas haría estallar el conflicto actual y darle un matiz violento, beligerante, netamente militar. Un estado de guerra convencional con tácticas no convencionales, donde los recursos del Pentágono quizá no darían abasto”, pero con el apoyo de contratistas paramilitares y “aprovechando el estatus de Colombia en capital y despliegue, podría ser una opción” considerada desde Estados Unidos en meses anteriores.

La Casa Blanca ha apostado por una estrategia de sanciones a Caracas que no han tenido los resultados esperados, pues aunque han arreciado las dificultades económicas para el país sudamericano, no han sido suficientes para deponer al gobierno encabezado por el presidente Nicolás Maduro Moros.

A simple vista, la evaluación de un bloqueo podría ser una de las opciones que manejaría Estados Unidos; sin embargo, “para un despliegue militar naval de ese tipo se necesitarían los recursos que ya están expuestos en otras latitudes, incluidos los de la OTAN”, señala Misión Verdad. 

“La filtración de Axios –considera la publicación– lo que promueve es mayor especulación en torno a la situación en Venezuela, con el embargo total a la economía del país”. Es, además, una expresión de las “frustraciones del magnate presidente por no ver a su par Nicolás Maduro fuera de Miraflores” y por los errores del denominado “gabinete Guaidó”, al cual ha apoyado desde el inicio el Gobierno estadounidense y que los ha hecho quedar en ridículo debido, entre otras cosas, a los “intereses financieros personales y transnacionales” que atraviesan a sus integrantes.

“¿De verdad se atreverá la Administración Trump a darle tiempo político (con elecciones presidenciales en 2020), militar (con varios frentes abiertos en otras latitudes), financiero (compra de armas, financiamiento a contratistas, etc.) para iniciar una operación de ese calibre?”, se pregunta Misión Verdad. 

“¿Acaso el Comando Sur puede hacerse cargo del plan? ¿Colombia, Brasil y Guyana se unirían al embargo transfronterizo, totalmente ilegal a la luz de los tratados internacionales? ¿Washington cree que los países que no forman parte del Grupo de Lima y bajo la dirección de Luis Almagro se quedarán callados? ¿Piensa que Rusia, por ejemplo, no rechazaría la medida y apoyaría activamente a su aliado venezolano?”.

Redacción Internacional, granma.cu

Share
Published by
Redacción Internacional, granma.cu
Tags: Venezuela

Recent Posts

After violating ceasefire, Israel escalates genocide in Gaza

Despite the ceasefire agreement between Hamas and Israel that began Jan. 19, on March 2…

April 11, 2025

Philly ‘Kill the Cuts’ rally

A coalition of Philadelphia’s research, education and health care workers rallied on April 8 in…

April 11, 2025

Mulino y su gobierno han traicionado a los mártires del 9 de enero

Comunicado del Polo Ciudadano Mulino y su gobierno han traicionado a los mártires del 9…

April 11, 2025

Wall Street crash: What does it mean?

Sam Marcy — a Marxist-Leninist historian, theoretician and strategist, journalist and activist, co-founder of Workers…

April 10, 2025

¡Construir protestas para defender a los estudiantes!

Mundo Obrero (MO) hace un llamamiento a todos los estudiantes que tienen derechos ciudadanos en…

April 10, 2025

End the war in Ukraine! U.S./NATO out of Eastern Europe!

End the war in Ukraine! U.S./NATO out of Eastern Europe! Workers World republishes the March…

April 10, 2025